Saltar al contenido principal

Pioneros en Metodología de Danza Aeróbica

Desarrollamos enfoques científicos únicos que combinan neuroplasticidad, biomecánica avanzada y análisis de patrones de movimiento para crear experiencias de aprendizaje extraordinarias

Nuestro Enfoque Diferencial

Desde 2020, hemos desarrollado un sistema pedagógico único que integra principios de neurociencia aplicada al movimiento. Nuestro método se basa en la investigación sobre cómo el cerebro procesa los patrones rítmicos complejos y los traduce en coordinación corporal fluida.

La metodología "Neuro-Flow" permite reducir el tiempo de aprendizaje de secuencias complejas en un 40% comparado con métodos tradicionales, según nuestros estudios internos realizados entre 2023 y 2024.

Aplicación Digital de conocimientos que hemos construido incluye más de 200 patrones de movimiento catalogados según su complejidad neuromotriz. Cada secuencia está diseñada para activar diferentes áreas cerebrales de manera progresiva, creando conexiones neuronales que facilitan el aprendizaje motor.

Investigación en biomecánica del movimiento durante sesión de danza aeróbica

Innovación Constante

Aplicación Digital de investigación con más de 1,500 horas de análisis biomecánico documentado

  • 15 estudios de caso publicados
  • 200+ patrones analizados
  • 8 universidades colaboradoras
  • 95% satisfacción metodológica
  • 3 patentes en desarrollo

Investigación que Transforma el Aprendizaje

Nuestro departamento de investigación colabora activamente con el Instituto de Biomecánica de Valencia y la Universidad Politécnica de Madrid. Esta alianza nos permite validar científicamente cada innovación metodológica antes de implementarla en nuestros programas.

El análisis de patrones de movimiento mediante sensores de precisión nos ha revelado aspectos fascinantes sobre la coordinación neuromuscular en danza aeróbica. Por ejemplo, descubrimos que ciertos ritmos específicos entre 128-134 BPM facilitan la sincronización hemisférica cerebral, optimizando el aprendizaje de secuencias complejas.

1
2023 - Desarrollo Neuro-Flow

Creación del sistema de enseñanza basado en neuroplasticidad, validado con 300 participantes en Madrid y Barcelona.

2
2024 - Análisis Biomecánico

Implementación de sensores de movimiento para analizar eficiencia energética y prevenir lesiones en coreografías de alta intensidad.

3
2025 - Integración IA

Desarrollo de algoritmos predictivos que personalizan secuencias según el perfil neuromuscular individual de cada estudiante.

Los resultados de nuestras investigaciones se publican trimestralmente en revistas especializadas. El próximo estudio, programado para septiembre de 2025, explorará cómo la música binaural afecta la retención de patrones coreográficos complejos.

Equipo de Investigación

Profesionales con formación interdisciplinar que lideran la innovación en metodologías de enseñanza de danza aeróbica

Retrato profesional de Esperanza Mondragón, Directora de Innovación Metodológica

Esperanza Mondragón

Directora de Innovación Metodológica

Doctora en Ciencias del Deporte por la Universidad de Barcelona. Especializada en neurociencia aplicada al movimiento, ha desarrollado protocolos de enseñanza que optimizan la retención muscular. Sus investigaciones sobre patrones rítmicos cerebrales han sido citadas en más de 40 publicaciones internacionales.

Retrato profesional de Remedios Villareal, Especialista en Biomecánica del Movimiento

Remedios Villareal

Especialista en Biomecánica del Movimiento

Ingeniera Biomédica con máster en Análisis del Movimiento Humano. Lidera el laboratorio de sensores de precisión donde analiza la eficiencia energética de cada movimiento coreográfico. Su trabajo ha permitido reducir la fatiga muscular en rutinas intensas mediante ajustes micro-técnicos imperceptibles para el ojo humano.