Investigación que Transforma el Aprendizaje
Nuestro departamento de investigación colabora activamente con el Instituto de Biomecánica de Valencia y la Universidad Politécnica de Madrid. Esta alianza nos permite validar científicamente cada innovación metodológica antes de implementarla en nuestros programas.
El análisis de patrones de movimiento mediante sensores de precisión nos ha revelado aspectos fascinantes sobre la coordinación neuromuscular en danza aeróbica. Por ejemplo, descubrimos que ciertos ritmos específicos entre 128-134 BPM facilitan la sincronización hemisférica cerebral, optimizando el aprendizaje de secuencias complejas.
Creación del sistema de enseñanza basado en neuroplasticidad, validado con 300 participantes en Madrid y Barcelona.
Implementación de sensores de movimiento para analizar eficiencia energética y prevenir lesiones en coreografías de alta intensidad.
Desarrollo de algoritmos predictivos que personalizan secuencias según el perfil neuromuscular individual de cada estudiante.
Los resultados de nuestras investigaciones se publican trimestralmente en revistas especializadas. El próximo estudio, programado para septiembre de 2025, explorará cómo la música binaural afecta la retención de patrones coreográficos complejos.